Buscar este blog

jueves, 26 de abril de 2018

From birth to ban: A history of the plastic shopping bag

UN Environment

A rare novelty in the 1970s, plastic shopping bags are now an omnipresent global product, produced at a rate of one trillion a year. They are showing up in the darkest depths of the oceansto the summit of Mount Everest to the polar ice caps – and creating some major environmental challenges.
How did this happen?

sábado, 27 de enero de 2018

Is your sandwich bad for the environment?

January 24, 2018, University of Manchester

Do you take a packed lunch to work or buy a sandwich from the shop? The carbon footprint of your sandwich could be having a major impact on greenhouse gas emissions according to new research.

Researchers at The University of Manchester have carried out the first ever study looking at the  of , both home-made and pre-packaged. They considered the whole life cycle of sandwiches, including the production of ingredients, sandwiches and their packaging, as well as food waste discarded at home and elsewhere in the supply chain.

Read more at: https://phys.org/news/2018-01-sandwich-bad-environment.html#jCp


domingo, 26 de marzo de 2017

El oro o el paraíso


Por: Héctor Abad Faciolince

Con el oro podría escribirse uno de los capítulos más alucinantes de la interminable historia de la estupidez humana. Básicamente, el oro es un metal inútil. Resistente, brillante, sin duda, pero salvo una corona en las muelas, algunas cantidades mínimas en microcircuitos, y joyas que en realidad solo tienen la función de hacer alarde de riqueza, el oro no sirve para ningún otro fin que para ser atesorado en las cavas gigantescas de los bancos centrales del mundo. Si fuera útil de verdad, lo sacarían de allí y lo usarían en algo, pero pasa la vida guardado en lingotes apilados que duermen protegidos en bóvedas blindadas, secretas, custodiadas. Su valor no es real, sino simbólico.  Leer más

martes, 14 de marzo de 2017

PINTURAS CON PLOMO

Las pinturas sin plomo añadido pueden contener trazas provenientes de las materias primas, en este caso el contenido en plomo debería ser inferior a 90 ppm, como señala la OMS. Colombia, aunque tiene la capacidad de producir pinturas sin plomo, en muchos casos no lo hace. Este es el panorama, según el estudio de Colnodo e Ipen. Más información

lunes, 6 de febrero de 2017

La carretera con la que quieren pavimentar el Amazonas

Una carretera selva adentro, entre los municipios de Calamar y Miraflores (Guaviare), acabaría con la promesa de Colombia de reducir a cero la deforestación en la Amazonia. Las obras que se han hecho a espaldas de todos tienen enfrentadas a varias instituciones. Leer más

miércoles, 4 de enero de 2017

Biodiversidad y política en Colombia

Es un asunto crucial en el mundo y sin embargo el Estado colombiano ha sido sobre todo un agente de poderes externos e intereses privados. ¿Cómo aprovechar la excepcional riqueza natural que poseemos?*

Oscar Andrés Castaño

Mega importante

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, algunos de los principales medios de Colombia hicieron una serie de publicaciones cuyo común denominador fué reconocer la importancia de la biodiversidad como fuente de servicios eco-sistémicos que hacen posible el equilibrio ambiental y mejoran la calidad de vida de la población.
Técnicamente entendida, la biodiversidad “abarca la totalidad de plantas, animales y microorganismos de la Tierra; la variación genética dentro de cada especie; y los diversos ecosistemas donde los seres vivos -incluyendo a los seres humanos – forman comunidades e interactúan unos con otros, con el aire, el agua y el suelo alrededor de ellos”. Leer más