Este blog busca concienzar a la gente para que se comporte adecuadamente frente a la naturaleza y la sociedad
Buscar este blog
martes, 28 de enero de 2020
martes, 24 de septiembre de 2019
sábado, 13 de julio de 2019
Amazonas, el banquete de los depredadores
Por:
Maria Clara Valencia
Maria Clara Valencia
Una disputa con el gigante del comercio electrónico Amazon pone a varios países a discutir sobre un dominio en internet, pero no sobre el problema de fondo: la pérdida del bosque que sigue imparable
En los últimos meses ha estado sonando la pelea que tiene la firma Amazon con los países que albergan el bioma amazónico por el nombre del dominio de internet .Amazon, que en español traduce Amazonas. Tras años de demandas, la empresa finalmente obtuvo el derecho de utilizar el nombre y sus variantes. Pero lo que sigue sin resolverse en el “Amazon” es el tema más importante: la deforestación.
Un reciente informe del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) alertó sobre un aumento en la pérdida del bosque de 60% en la región Amazónica, comparando junio de 2019 y el mismo mes del año anterior, es decir que en ese mes se perdieron 762.3 kilómetros cuadrados de vegetación. El caso más preocupante es el de Brasil que en lo que va de 2019 ha perdido 2.273.6 kilómetros cuadrados, lo equivalente a 1.5 veces el territorio de la ciudad de Sao Paulo. Es el peor registro desde 2016”. Leer más
jueves, 2 de mayo de 2019
lunes, 26 de noviembre de 2018
La muerte regada: glifosato y cáncer en la Argentina
22 noviembre, 2018
9 Min. de lectura
El Glifosato es el plaguicida de mayor uso en Argentina y en el mundo. Es un herbicida sistémico, no selectivo y de amplio espectro que actúa inhibiendo competitivamente a la enzima “EPSPS” de plantas y microorganismos, eliminando malezas y plagas de todo tipo.
A lo largo de los años las fumigaciones y los criterios de seguridad se basaron en los efectos agudos. Al aplicar plaguicidas a los cultivos solo se tenían en cuenta las dosis letales, es decir las dosis con las que se puede matar directamente a una persona. Pero los plaguicidas generan un efecto a largo plazo debido a la exposición crónica a bajas dosis de las partículas del producto.
Los plaguicidas llegan a las personas por medio de los alimentos rociados, las partículas transportadas por el viento y el agua. Persisten en el tiempo, en el ambiente y en las personas. El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) halló 52 tipos de pesticidas en frutas, hortalizas y verduras basándose en controles que realizaron en los últimos 5 años en zonas urbanas. Leer más
martes, 30 de octubre de 2018
sábado, 25 de agosto de 2018
We should look to nature for solutions to the global water crisis. Here’s why
New York City faced a challenge in the 1990s: the city needed a new water filtration system to serve its nearly 8 million people. But the prospect of spending $6-10 billion on a new water treatment plant, and another $100 million on annual operating costs, was daunting. So city officials took a closer look at the source of their water: the Catskill Mountains.
Water from the Catskills flows through 120 miles of forests, farmlands and towns to reach New York City. When that landscape is healthy, it acts as a natural purifying system, but certain development and agricultural practices can result in impaired water quality. For city officials, reaching out to local farmers and landowners and compensating them to restore and conserve their lands in the watershed, combined with some land acquisition, proved to be significantly cheaper than building and operating a new treatment plant. Leer más
lunes, 23 de julio de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
sábado, 19 de mayo de 2018
HOME (Español) HD. Por Juan Echanove
Home —Hogar en español— es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador (Juan Echanove en la versión castellana de España)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)